Parece que las casonas nobles aguantaron bien el cambio de paisaje por el Oeste, pero lo que las las machaco fue la llegada del elevated railroad de la avenida 10 a los veinte años de aquella primera incursion ferrea por el costado derecho. Por cierto, este El fue el primero de Manhattan.
El barrio se fue deteriorando progresivamente, pero parece ser que a partir de los años 1950-1960 comenzo un proceso de rehabilitacion de toda la zona, que se acelero hacia los 90 y estallo con el cambio de milenio, con la aparicion de una serie de edificios vanguardistas y un monton de galerias de arte.
Y que paso con el elevated train? Tras muchos años de abandono, un plataforma vecinal consiguio que se convirtiera en parque protegido, y ahora se ha convertido en una de las grandes atracciones de la ciudad, y recibe visitantes locales y foraneos, y arquitectos ansiosos por experimentar en este paisaje urbano unico. Paradojas de la vida (ironically, como diria un americano): la misma via de tren que le puso el clavo al ataud de Chelsea, va a ser ahora la estrella culminante de su resurreccion.
El paseo es muy agradable, y el contraste maximo es entre las calles tranquilas, arboladas y cuidadisimas, y las avenidas muy ruidosas y mas descuidadas. Hasta los viandantes son distintos con solo doblar una esquina! No llegamos a subir al Highline, ni cruzamos a ver las galerias de arte pasada la 10, pero si que entramos en la fantastica libreria de la avenida 10, nada mas pasar la calle 21, donde compramos libros para nosotros y para regalar (se llama 192 Books). Esta justo girando a la derecha en la foto de arriba. Tampoco quiero pasar por alto la linda iglesia del Angel Guardian, retratada en la misma foto, construida en un estilo neorromanico italiano. Me encanta como combina ladrillo con caliza, y tiene la peculiaridad de haber sido construida mas o menos al mismo tiempo que su vecina la Highline. Otro ironically al canto?
Paramos a tomar un cafe en un Starbucks, y la camarera resulta que era de Puerto Rico. Nos conto que tenia familia en Barcelona, y que hacia como dos años que no iba a verlos. Salio el tema de la crisis, y me conto que en Nueva York tambien esta la cosa mal, que trabajo se encuentra, pero en cosas como hosteleria, y que si uno tiene estudios, ahora mismo lo normal es acabar underemployed.
Siguiendo hacia la calle 14, nos metimos en el Chelsea Market, que ocupa toda la manzana entre las avenidas 9 y 10, y las calles 15 y 16. Es como un mall de alimentacion mezclado con food court, pero en vez de las omnipresentes cadenas que no hace falta nombrar, en este peculiar mercado son todo boutiques con un genero excelente, y con muchisima variedad. Como muestra, varios botones, y una vista general del mercado.
Entramos a comer al Lobster Palace, y yo venia con la idea de pedirme un lobster roll, pero resulta que tambien podias pedirte la langosta entera, lo que te permite al mismo tiempo rebajar las grasas, maximizar el acido urico, aplicarte la dieta de proteinas, y chuparte los dedos muchas veces durante el proceso. Y todo esto de pie! Una de las mejores langostas que he comido en mucho tiempo, y por 20 $ me parece una ganga.
Despues de comer, una tacita de te para seguir marchando. Este concepto se traduce en un vaso de poliestireno tamaño pinta, con el te ya preparado y servido a 98 grados, acompañado de 50 gramos de azucar. Sin comentarios.
Despues de Chelsea nos cogimos el bus 14D hasta Union Square. Era una tarde soleada, con una temperatura primaveral perfecta, y la plaza estaba a reventar de gente paseando o sentada en los bancos o por el verde, chavales en monopatin, algun perro flauta, y rodeados por algunos de los edificios mas grandiosos de la ciudad. Increiblemente, el parque fue construido en 1830, cuando esto ya era una elegante zona residencial de vistosas mansiones. Mas adelante hubo que elevarlo para construir el Metro por debajo, y la ola de heroina que casi ahogo la ciudad en los 60 y 70 hizo que la plaza se llenara de camellos. La configuracion actual es el resultado de una renovacion ejecutada en 1986, y vistos los resultados, la podemos considerar la madre de todas las renovaciones.
Subiendo por Broadway llegamos al Flatiron, y la impresion que se tiene de grandeza es apabullante. No olvidemos que esta joya se alzo en 1903, y aunque el estilo decorativo era de otra epoca, la combinacion con el concepto de planta triangular afilada, con la altura de un rascacielos de la era pre-acero tiene un atractivo intemporal.
Llegamos a la calle 23, giramos y bajamos hacia el parque Gramercy, que nos gusto tanto como la primera vez que vinimos aqui. Aquella vez estabamos en el Gramercy Park Hotel, y podiamos haber pedido las llaves del parque privado. Esta vez no teniamos acceso, y me lamento por no haber entrado cuando pude.
Subimos hasta el Baruch College, donde les han cerrado al trafico la calle de delante para que los estudiantes puedan tener un espacio libre para el recreo! Cerrado pero del todo, toda la manzana esta peatonalizada, y con bancos y jardineras.
El Madison Square Park esta tambien a reventar, como es normal en una tarde perfecta. Cruzamos el parque para llegar a nuestro siguiente destino. Habia oido hablar de este local, pero tal vez no me lo habian explicado bien, o yo no estaba prestando atencion, pero despues de verlo, soy un beleaver. Hablamos, como no, de Eataly. Si ponemos todas las especialidades de Chelsea Market juntas, las elevamos un peldaño hacia la categoria gourmet, y las ordenamos en un espacio evocador de lo que es un mercado de abastos italiano, podemos tener una vaga nocion de lo que es Eataly. La superficie es gigantesca, son pasillos laberinticos donde a cada vuelte se esconde una sorpresa, comida fresca para llevar, enoteca, pasta bar, sala con clases de cocina... you name it! Sencillamente fabuloso. Con tanto extasis de los sentidos se me olvido sacar fotos, asi que habra que volver.
Por la tarde fuimos a un concierto de los Bacon Brothers, una calle mas abajo de nuestro hotel. No los habia escuchado nunca, pero como Ana es una gran fan de Kevin, cuando los vi en cartel me dije "a ver si tocan decentemente, y nos vamos los dos contentos".
Entramos en la sala, y sobre el escenario habia una coleccion de instrumentos para un regimiento. Cuando saltaron al terreno, la alineacion era con los dos hermanos al frente, bajo y guitarrista en los laterales, y bateria y teclista en la zaga. Resulta que Kevin cantaba mejor que el hermano, por lo menos hasta que en el descanso le ajustaron el sonido al pobre Michael y pudimos comprobar que tambien el sabe cantar.
Se definen como una banda Vocal, pero cantan absolutamente de todo: folk, rock, blues, reggae (honky reggae?). De voz no andan mal, pero lo que me parecio brutal fue el acompañamiento instrumental. La legendaria wall of sound nos arrollo, y con la estrella Kevin Bacon montado encima, como un majestuoso Jack Johnson sobre la cresta de un maremoto de sonido. Las fotos son con el telefono, se hace lo que se puede.
La acustica era perfecta, nos encanto este concierto. Ana me preguntaba "tu miras a los otros de la banda? Es que yo no puedo dejar de mirar a Kevin". Normal, con una simple camiseta y vaqueros negros, si se tiene esa planta, no hace falta mas.
Este fue el recorrido del 2 de mayo, dia de los fusilamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario