Hoy 10 de mayo repetimos el trayecto de ayer en metro, linea R hasta City Hall, porque teniamos hora al mediodia para visitar el Tweed Courthouse.
Llegamos con un poco de tiempo, asi que nos dimos una vuelta para ver la Beekman Tower, primer rascacielos de Frank Gehry, que prometia 76 pisos de metal ondulado. Dimos toda la vuelta a la manzana, pero solo habia una escuela de ladrillo. Hasta que cruzamos a la otra acera, alzamos la vista, y alli estaba, irguiendose como un banquero sobre las espaldas de los ahorradores.
Desde un poco mas lejos, se aprecia mejor el tamaño.
Tambien aprovechamos para hacer una foto del Ayuntamiento por fuera, porque ayer caia un chaparron que lo hacia imposible.
Como no, teniamos al otro lado del parquecito el Woolworth, altisima catedral gotica de 241 metros, terminada en 1913. Las filigranas son insuperables.
Por fin llego la hora, y comparecimos en el Tweed Courthouse, oficialmente conocido como New York County Courthouse, pero mas recordado por el nombre de su promotor, "Boss" Tweed, jefazo de Tammany Hall durante muchos años, y que instauro en Nueva York el sistema de dar prebendas a cambio de votos, que perdura hasta hoy en dia. En el Bronx, el 90% de los votos son para el partido Democrata. "To vote for a living", lo llaman.
Se estima que de los 14 millones de dolares que costo el proyecto, Tweed y sus allegados se embolsaron 10 millones. Hablamos de dolares de los años 1880. Son archiconocidas las caricaturas de Thomas Nast en el semanario Harper's de la epoca denunciando las andanzas de esta banda. Al final a Tweed lo acabaron juzgando en este mismo edificio, que el habia construido, y acabo sus dias en una carcel cercana, que tambien el habia construido. Fue el unico de la banda que acabo pagando el pato (paying for the duck). Despues oi que triunfo su huida rocambolesca por Florida y las Bermudas hasta... España! Pero las autoridades estaban sobre aviso, asi que lo trincaron y lo devolvieron a la justicia americana.
El edificio funciono como juzgado hasta el año 1961, luego siguieron años de abandono y deterioro espeluznante, y se libro de ser demolido en los años setenta porque la ciudad no se podia permitir el coste de la demolicion. Mas o menos esperaban a que cayera por su propio peso cuando estuviera maduro.
En 1999 el alcalde Giuliani (si, el mismo del 9/11) inicio una renovacion a gran escala, con el objetivo de restaurar el edificio a su aspecto original. La sorpresa tuvo que ser mayuscula, ya que bajo las capas de pintura blanca para tapar la roña acumulada habia unos ladrillos policromos vistosisimos. Como se queria reestablecer la apriencia antigua, pero habia que ajustarse a la normativa antiincendios, el proyecto incluyo lujos asiaticos como encargar vidrios esmerilados fabricados en material ceramico resistente al fuego. Queda de miedo, no se ve claro del todo, pero aqui se aprecia el escudo de la ciudad.
Este edificio tambien fue empezado por un arquitecto y terminado por otro distinto: el primero construyo en hierro colado, y si, todas las ornamentaciones floridas son de hierro. El segundo hizo el enladrillado policromo, que unos dicen que es victoriano, otros que neorromanico italiano, y a mi me recuerda al mozarabe. No se crean, esta discusion al edificio lo deja frio.
Al salir pasamos por el African Burial Ground, monumento a los miles de victimas que se trajeron de Africa para ser utilizados como esclavos en America.
Seguimos hacia la Foley Square para sentarnos a tomar los sandwiches que trajimos de picnic, y deleitarnos con el triunvirato formado por la New York Courthouse, la US Courthouse (dos ejemplos de arquitectura romana), y el Municipal Building, a horcajadas sobre una calle.
Este ultimo tiene un frontispicio con la inscripcion "Amsterdam MDCXXVI", que es el año en que la metropoli les concedio derechos de representacion popular ante las autoridades, ya que antes se regian mas o menos por la ley marcial de la Compañia de Indias Occidentales. En la fachada de este ultimo se repiten los grupos de cuatro medallones con las tres cruces de Amsterdam, los castores, las aspas de molino, y el rio Hudson con un velero navegando bajo la mirada atenta de un sol de justicia.
Esta es la vista de lo alto del edificio munipical desde el otro extremo, es decir desde el Sur.
Despues del piscolabis, nos cogimos el metro para ahorrarnos la caminata hasta Bowling Green, que ya hicimos ayer, y visitar el National Museum of the American Indian.
En el anden hay una chica con un colgante que dice en dorado sobre esmalte negro "Trust no bitch", asi como suena!
Este museo esta alojado en el Customs House, al extremo sur de Bowling Green, area verde de esparcimiento de tiempo de los ingleses, y que a la sazon esta en el punto exacto donde los holandeses construyeron su Fuerte. La casa de aranceles data de cuando no existia el impuesto sobre la renta, y el gobierno se financiaba de estos impuestos sobre las importaciones. Como Nueva York era el puerto con mas movimiento del pais, se hincharon a ganar dinero con el que construyeron algo que mas parece un palacio que una sucursal de Hacienda.
La exposicion de los indios no esta mal, pero realmente le falta sustancia. Por si alguien quiere saberlo, aqui esta el mapa de tribus que habitaban esta region:
La razon que atrae a la mayoria de visitantes parece que es el propio edificio, ricamente decorado, y con una enorme sala oval de marmol con murales de tematica moderna, y estatuas de grandes navegantes.
Al salir, descubro un conjunto de cuatro estatuas en la fachada norte, que representan, de Este a Oeste, Asia, America, Europa y Africa.
Y al alzar la vista, veo en el atico otro conjunto de estatuas, representativas de las grandes naciones maritimas. Salimos en la tele!
Por la tarde, al museo Rubin, que a esta hora es gratis, y ademas tienen un DJ en el lounge K2 (vaaale, y tambien hay happy hour). Y luego a la Canal Room, que vamos a ver una tribute band de U2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario