miércoles, 15 de mayo de 2013

El Intrepid, Madison Square Garden

Hoy 15 de mayo, San Isidro, lo celebramos con una visita al Intrepid Sea, Air & Space Museum Complex. El nombre tiene tela, pero esta justificado, ya que contiene un portaaviones, un taco de aeronaves, un submarino, un Concorde y un Space Shuttle.

Este museo esta en el muelle 86 de rio Hudson, a la altura de la calle 46, y como no pilla lejos, me voy andando. Ana no termina de ver la cosa belica, asi que me puedo demorar paseando por aquel vergel todo el tiempo que quiera. Me hice todo el camino por la calle 45, lo que era Hell's Kitchen de lleno, que al igual que el resto de Manhattan se esta adecentando a marchas forzadas. Estan construyendo grandes edificios de apartamentos con muy buena pinta, y estos grandes bloques estan salpimentados con grasientos talleres de reparacion de coches, camiones y lo que sea, de cuando Sinatra estaba en la mili.

Aqui se pueden ver dos de dichos bloques, el primero totalmente nuevecito, y el segundo un edificio antiguo reconvertido (o renovado, no se que era anteriormente).
Siguiendo hacia el Intrepid me encuentro plantada en medio de un Parking esta curiosa "escultura" de bronce.
Leo en la placa junto a la misma que esta era una de las cuatro helices del SS United States, "the fastest passenger ship ever built". El barco en cuestion se estreno en 1952, media un poco mas que el Intrepid que me espera ya a la vista, (301 metros frente a 278), pesaba 12.000 toneladas mas, pero pasmosamente tenia una velocidad maxima de 40 nudos! Ocho mas que el Intrepid! Duro poco tiempo como transporte de pasajeros, porque rapidamente lo adaptaron para el transporte de tropas. Cualquiera lo haria, imaginense lo que tiene que ser despachar 15.000 chavales fuertemente armados a esa velocidad.

El recibimiento que le hace a uno el Intrepid es memorable.
Ya una vez dentro del museo, subo por una de las escaleras que dan acceso a la cubierta de despegue del portaaviones. Son cinco pisos! Al coronarlos, la vision de los aviones sobre el telon de fondo de la ciudad es tremenda.
Sobre la cubierta, 21 aeronaves de la Armada, del Ejercito y de los Marines (no se si hay alguna de la Fuerza Aerea).





Empiezo la ronda por el interior del barco. Un portaaviones es la pieza central de un grupo naval de combate, que esta comandada por un almirante. Esta es su suite:
La tripulacion viaja mas apretada.
El almirante dirige las operaciones del grupo, pero el portaaviones en si esta comandado por su propio capitan. Desde aqui, el dirige el trafico.
Este museo es extremadamente popular entre los turistas chinos. Andan buscando hacerse ellos tambien con una flota blue water, y yo creo que este museo les excita con la anticipacion de las grandes cosas por venir.

En el interior esta la cubierta hangar, donde se almacenaban, y mantenian y reparaban, los aparatos. Desde aqui, se subian a la cubierta de despegue con un ascensor. El ascensor era multiusos, y cuando no habia jaleo, lo bajaban a media altura y lo utilizaban como cancha de baloncesto o como escenario para montar algun numerito. Todos los aviones y helicopteros que se emplean en este barco tienen que ser aptos para subir y bajar en el ascensor.
El ascensor es ahora un auditorio, donde cada cuarto de hora proyectan una peliculita con la historia del Intrepid. Cuando termina la peli y encienden las luces, la acomodadora presenta a dos señores en uniforme. Son del banderin de enganche del ejercito, y si alguien quiere saber algo mas, estaran encantados de echar una mano. Como es posible, ojeadores del Ejercito? En un barco de la Armada? Eso es intrusismo profesional!

Sigo por la cubierta hangar, y veo que tienen aqui dos misiles dirigidos por busqueda de calor, los legendarios heatseeking Sidewinders. Toma Gadafi, esto para el cous-cous!
Tambien tenian un foco proyector para hacer señales de Morse, y tengo que decir que su uso es de lo mas gratificante. Igual que la manivela de "a toda maquina".

Desde la cafeteria de popa, los muchachos podian ametrallar algun pesquero y echarse unas risas, si les podia el tedio de la mision.
Este nivel tambien tiene instalaciones de control del navio, de tiempos preinformaticos.
La sala de briefing es igualita que en Top Gun!
El barco se construyo a todo ritmo para participar en la Segunda Guerra mundial, se estreno en 1943, y lo despacharon al Pacifico. Alli se anduvo peleando con los japoneses, y sobrevivio el impacto de cinco kamikazes, amen de un torpedazo. Tras unos años en la nevera, lo rehabilitaron para uso con aviones a reaccion, y en 1954 volvio a zarpar para participar en la Guerra Fria. Dicen que lo tuvimos por el Mediterraneo. En los sesenta participo como apoyo a la NASA en la recuperacion de capsulas espaciales, pero como la cabra siempre tira al monte, de 1966 a 1969 estuvo en la Guerra de Vietnam. "Leña al amarillo" es su divisa. En los setenta, este modelo estaba ya demasiado anticuado, y lo iban a mandar al desguace, pero a unos aficionados se les ocurrio aprovecharlo para museo, y en el 82 empezo su nueva andadura.

Para hacerse una idea del tamaño del barco hay que ponerlo en contexto, esta foto ayuda: abajo a la izquierda esta el Intrepid, que mide de largo un poco mas que el edificio Woolworth de alto. Y encima flota!
Los eslabones de la cadena de anclaje tambien son en proporcion. Como referencia de escala, el modelo calza un 43.
Al salir al costado de estribor, vemos el gun tub, una galeria con ametralladoras y cañones para derribar a esos charlies.
De vuelta a la cubierta, un letal avion invisible, y el imprescindible F-16

Al bajar del Intrepid, me acerco al Concorde de British Airways, pero resulta que ahora solo se puede acceder con un tour organizado. La silueta es una pasada, tenia que se la bomba lo de cruzar el Atlantico a 2.000 km/h.

Como el pabellon del Shuttle esta cerrado, recuperandose de los desperfectos causados por el huracan Sandy el año pasado, solo me queda el submarino Growler.

Empece por el Intrepid, porque amenazaba lluvia, y el museo avisa que si hace malo, pueden cerrar la cubierta de despegue, pero ahora me doy cuenta de mi error: el mogollon de publico ha llegado entretanto, y al submarino solo dejan entrar tacadas de 25 en 25. Hay bastante cola, pero al final en media hora puedo acceder.
Esto que se ve en cubierta es un misil de crucero atomico, y el Growler venia equipado con cuatro como estos. Al entrar, cuatro tubos de torpedo en la proa, y como esto es un submarino, las literas ahi plantadas para aprovechar. Por que no? La dotacion total es de 15 torpedos.
Este submarino solo estuvo en servicio entre los años 1958 y 1964, y dicen que es el unico submarino estrategico de misiles americano abierto al publico. Los chinos tambien andan por aqui como motos. No solo quieren hacerse una flota de altura: quieren hundir las de los demas!

Igual que en el Intrepid, la tecnologia es añeja.
Si el confort en el Intrepid era discreto, aqui hace grandes concesiones a la funcionalidad.

Las dos fotos que todos queriamos ver del submarino: arriba el periscopio, y aqui te mando un recado.

Por estas escotillas hay que pasar para cuzar de una seccion a otra. Exigencias estructurales!

El Growler se mueve por un sistema combinado de motores diesel y baterias electricas.
Esta es la seccion de la nave:
Espectacular museo, y eso que yo no soy particularmente flipado de la aeronautica!

Salgo del museo y bajo hacia la calle 34 junto a la Hudson River Greenway, una autopista en toda regla que separa la ciudad del rio, y me encuentro con estos dos edificios, que son torres de ventilacion del tunel Holland, que conecta Manhattan con Nueva Jersey. Annus 1927!
Habia quedado para comer con Ana, y despues de un almuerzo ligero en un Wholesome Foods, nos metimos en Macy's a ver si me compro algo de ropa, pero no tengo el dia para andar probandome cosas, despues del museo quiero accion, liquidar amarillos, ametrallar cosas, no se, algo! Asi que la deje en Macy's, y me fui a dar una vuelta hacia el Madison Square Garden. Estan los play-offs al rojo vivo, mire hace dos dias por curiosidad, y las entradas para el octavo anfiteatro estan por 200 dolares. Asi que me contento con verlo por fuera, y lamentar que demolieran en su dia la estacion de Pennsylvania. Asi era.
En su lugar construyeron el Madison Square Garden, y dejaron cojo al Hotel Pennsylvania, que supuestamente hacia simetria con la estacion enfrente, pero que parece de carton piedra.

Baje por la septima avenida hasta la calle 23, me di una vuelta por el Madison Square Park, y me volvi con el bus al apartamento, que por hoy ya hemos cumplido.

1 comentario:

  1. This museum is something I really would like to visit. You have put a lot of work into your blog. NYC from a different perspective.

    Kind regards,
    Filip Demuinck

    ResponderEliminar