El 21 de mayo fue otro dia de apurar el caliz de las cuatro semanas de pasion americana: salimos del apartamento a las 9:30 de la mañana, y no paramos hasta las dos de la madrugada. El accuweather definitivamente se ha cogido unas vacaciones, y ha dejado de reemplazo al becario que no sabe hacer la O con un canuto. Llevabamos varios dias posponiendo la ascension al Empire State Building, porque la prevision era de tormenta, borrasca, rayos, truenos, &c. Las narices, despues de varios dias de engaños, teniamos el dia sin programa fijo, y como amanecio soleado, alla que nos fuimos a la calle 34.
En cuanto enfilamos la sexta avenida, ya despuntaba el ESB por encima del Bryant Park. Junto a el se ve otro curioso edificio de 24 plantas, y que fue construido por una empresa fabricante de radiadores en el año 1924. El dueño pidio en el encargo que el edificio sugiriera la forma de un radiador, y no se si el efecto es exactamente el deseado, pero el aspecto es llamativo. Ladrillo muy oscuro con pinaculos dorados que no pasan desapercibidos. Aunque se haya reconvertido hace años a Bryant Park Hotel, se le sigue conociendo familiarmente como el Radiator Building.
Despues de tres semanas largas metidos en los mogollones de gente de Midtown, cada vez agradecemos mas la presencia del Bryant Park. Es literalmente un oasis de tranquilidad en medio del marasmo, y vivan los cliches.
Al bajar por la quinta avenida, alzo la vista y me sorprendo de haber llegado tan pronto.
Pero no, cerca de cada oasis suele haber espejismos, y este edificio lo ha sido. Es que desde abajo, todos parecen iguales. Porque aqui esta el genuino!A la entrada nos recibe este mural, casi tan reconocible como la botella de Coca-Cola (que desfasado estoy, ahora es la manzana de Apple).
Preguntamos por la plataforma de la planta 102, pero la cajera nos dice que no hay muy buena visibilidad, y nos recomienda comprar el upgrade arriba, una vez hayamos visto el percal. Muy enrollada la chica.
Hacemos un poquito de cola, que parece no ser nada, comparado con lo que puede ser esto, si de verdad llegan a llenarse los interminables zig-zags de pasillo que tienen montados. En un pispas estamos en la planta 86. Salimos por el balcon Sur, y despues de esperar otro poquito a que se quedara un hueco en primera fila, podemos sacar fotos de Downtown.
Tambien se ve perfectamente el rooftop 230 Fifth, en el que estuvimos la noche anterior, y comprobamos que, efectivamente, es una terraza de una vez.
La vista hacia el Hudson no ofrece gran cosa, aunque buscamos y encontramos la High Line: sabiamos que se tenia que ver, porque el Empire se ve desde alli abajo (que narices, el Empire se ve desde todas partes, y el lo ve todo tambien). Asi que seguimos girando hacia el Norte, y sacamos otra foto donde se ve el Radiator Building, y un monton de cosas mas.
El Chrysler esta muy cerca, lastima de neblina.A que nos orientamos bien? Pues para los que no sepan donde se andan, aqui esta todo pensado.
Pasamos un buen rato deleitandonos en las alturas, y se estaba en la gloria, porque en la calle hacia un calor pegajosillo, mientras que aqui corria una brisa estupenda. Volvimos a la calle, y nos metimos a comer algo en un diner detras de Macy's. El interior y las camareras eran old school, por lo que pedimos solo una ensalada Waldorf para compartir. Que ojo tenemos, cuando llego la ensalada aquello no era un plato, era una palangana para lavarse los pies, con una montaña de verde y pollo que sobresalia medio palmo.
Pero el dia no habia hecho mas que empezar, y ya estabamos en el metro hacia el Norte, hasta la calle 157. El objetivo era la Hispanic Society of America, fundada en 1904 por Archer Milton Huntington. Es una fundacion dedicada a la investigacion, con una buena biblioteca, pero lo mejor es el museo con obras de arte españolas e hispanicas.
Antes de entrar en la sociedad, vimos este college, otra de las muchisimas instituciones de enseñanza superior que hay por todo Nueva York.
La galeria de exposiciones de la Hispanic tiene un ambiente colonial muy logrado:La coleccion tiene algunos Goyas:
Cayetana, que bajo has caido!
Y una sala con un descomunal mural que rodea toda la estancia, con escenas de diversas regiones de España. El artista era valenciano:
Pero Sevilla arrasa, con tres murales. Nos gusto este otro de Ayamonte:El museo tiene una galeria superior, donde estaban los sepulcros del obispo de Palencia, y de la duquesa de Alburquerque.
En esta planta tambien hay curiosos objetos como aldabas y tiradores de puertas antiguos, o ceramicas. Esta loza negra de Mexico es muy original.
Aqui arriba tienen mas Sorollas:
Muchas fotos estan sacadas desde una perspectiva sesgada para evitar el reflejo de la luz que entra por el techo de cristal.
Salimos de la Sociedad Hispanica para dar una vuelta por un barrio particular de Washington Heights, pasada la calle 160 con la avenida Saint Nicholas. No olvidemos que estamos in da ghetto.
Nuestro objetivo era la Sylvan Terrace, una serie de viviendas de madera de 1880, que dicen se construyeron para alojar obreros, pero hoy resultan de lo mas lucido. Si tienen hasta el suelo adoquinado!Al otro lado de la callejuela hay un claro al borde de un alto desde el que se divisa Harlem, y donde esta plantada la Mansion Morris Jumel.
Seguimos hacia Broadway para coger el autobus, el barrio ahora es mayormente puertorriqueño, raza caracterizada por su ingenio para la publicidad y el rotulismo.
El bus nos dejos en la esquina sureste de Central Park, y queriamos echar un ojo al hall del Hotel Plaza, pero nos encontramos, sin comerlo ni beberlo, con el food court que hay debajo del mismo. Un espacio subterraneo muy grande, con diversos puestos de comida para tomar alli mismo en unas mesas altas. Nosotros ya habiamos comido, pero esta bien saber que esta esto aqui.
El hall del hotel es muy historiado, pero se ve bastante compacto, comparado con lo que se estila hoy en dia.De alli fuimos andando hasta la calle 60 con la segunda avenida, para coger el funicular que sobrevuela parte del East River, hasta la isla Roosevelt. Este funicular esta incluido en el servicio de las metro cards que tenemos, o sea que volvemos a hacer turismo gratis total! Sera por eso que lo llaman tram? Mira, por alli viene.
Despegamos! Asi se ve la primera avenida desde las alturas.
Y asi el rio y el puente:
Al llegar a la isla, tenemos una buena vista del Upper East Side.Este es el puente Ed Koch Queensboro, que va paralelo al funicular.
El paseo fluvial nos resulta familiar de muchas peliculas.
Queriamos ver el memorial que hay en el extremo Sur de la isla, pero resulta que los martes esta cerrado. Imperdonable error de planificacion!
Rodeamos la isla por abajo, y salimos al otro lado, que ofrece esta vision del resto del puente, que cae de lleno en Queens.
Dimos una vuelta en un bus municipal que va hasta el norte de la isla y vuelve a la estacion del teleferico. Poco que reseñar, pero por lo menos ya la hemos explorado a fondo. Nos cogimos el funicular de vuelta, y vimos asi el East River hacia el Norte.Y lo mismo que a la ida, la primera avenida, pero hacia el Norte.
Para la segunda avenida ya casi vamos a ras de taxi.
Siguiendo con nuestro programa a rooftop a day keeps the doctor away, subimos a la del hotel Renaissance, en Lexington con la calle 57. Buen servicio, la cogimos en un momento tranquilo, vistas aseadas del Chrysler y de la Lexington.
Pasamos por el hotel a darnos una ducha, porque llevabamos todo el dia fuera, y nos fuimos corriendo al Greenwich Village, donde habiamos quedado con un amigo que nos estuvo contando las aventuras y desventuras de la vida en Manhattan. Nos enseño unos bares muy chulos, el Village esta siempre muy animado, y aunque fuera martes, las terrazas estaban hasta arriba de gente poniendose a tono. Acabamos en el Meatpacking District, porque queriamos ver como estaba de noche. Este barrio ha explotado en lo inmobiliario en pocos años, y ahora esta lleno de tiendas, bares y restaurantes muy cool, muy modernos, y muy impersonales. Esto los sabados se pone hasta arriba de los que llaman B & T. Nuestro amigo nos conto que los newyorkers evitan salir los sabados, para evitar las aglomeraciones causadas por la gente que viene a la ciudad por Bridges and Tunnels. Un acronimo con mucha mala leche.
Luego subimos al rooftop del otro hotel Gansevoort, que si que esta en calle Gansevoort, y que tenia una vista fenomenal de Chelsea y del Meatpacking District (respectivamente, Norte, Hudson, Este, Memorial).
En el interior, ambiente disco, musica potente, y que oyen mis oidos, si esto es Danny Brown! Increible, la misma musica que habiamos escuchado en vivo hace dos semanas, ahora esta aqui haciendo arder el club! Danny, eres un crack!
Atencion al kilometraje:
No hay comentarios:
Publicar un comentario